martes, 28 de septiembre de 2010

~Figura Humana en la pintura y escultura.~

En la entrada pasada, respecto a la figura humana,  se conoció sus proporciones y como dibujarlas

¿Pero como a Evoluvionado en la Historia la pintura y ecultura?
Empecemos por la  época Paleolítica , etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de útiles de piedra tallada; aunque, también se usaban otras materias primas orgánicas para construir diversos utensilios: hueso, asta, madera,cuero, fibras vegetales, etc. Es el período más largo de la historia del ser humano. Etimológicamente significa Edad Antigua de la Piedra

Las primeras manifestaciones pictóricas provienen de esta la época , a esta se le denominó Pintura Rupestre.
 Estas pinturas se han localizado en diversas regiones del mundo, generalmente en las paredes de cuevas y cavernas, alcanzando grandes dimensiones. Responden a la expresión de una cultura cazadora, se le atribuye un carácter mágico-religioso porque se presume fueron realizadas como rituales para conseguir buena cacería. Las figuras que pintaban eran de animales, estas primeras manifestaciones plásticas en el principio eran líneas trazadas con los dedos sobre las partes blandas de las paredes de la cueva, luego interviene el color, rojos y negros mayormente. Hacia finales del Paleolítico, la característica esencial de la pintura rupestre es la esquematización de las formas, adquiriendo así mayor movimiento y dinamismo


'Bailarines Tassili'
'Guerreros Tassili N'Ajjer'
La primera fase del arte rupestre se le denomino Auriñaciense, de donde datan las primeras esculturas de forma humana. Son figuras femeninas, en hueso, marfil o piedra, de pequeño tamaño, relacionadas con el culto a la fecundidad. Se las conoce con el nombre genérico de Venus. Entre las más conocidas tenemos a las Venus de Willendorf, Lespugue, Savignano y Grimaldi

                                                                  'Venus de Willendörf'"

Extractos de información e imagenes sacados de:

No hay comentarios:

Publicar un comentario